Datos personales

Mi foto
Banfield Este, Gran Buenos Aires, Argentina
152183-5553

APARATOLOGÍA

ELECTROESTIMULACIÓN ( ONDAS RUSAS E INTERFERENCIALES: Se trabaja con electrodos que provocan la contracción y relajación del músculo logrando una tonificación adecuada. Se pueden colocar sobre varios grupos musculares a la vez. Es una gimnasia pasiva donde no se requiere de ningún tipo de esfuerzo.

TERMOTERAPIA: Se trabaja con bandas térmicas en las zonas críticas a tratar (abdomen, piernas, y glúteos). El calor que irradia provoca la degradación del tejido adiposo y eliminación de líquidos y toxinas.




ULTRASONIDO: Actúa a nivel del tejido conjuntivo y adiposo. Su acción produce cambios térmicos, mecánicos y químicos en la zona de aplicación. Al aplicar las ondas de ultrasonido, se produce sobre la zona a tratar un incremento de la temperatura, este calor genera un aumento de la circulación sanguínea local. La acción mecánica se produce cuando las partículas oscilantes a muy alta frecuencia generan una liberación de las adherencias de fibrosis, la muy conocida piel de naranja. 



PRESOTERAPIA: Se logra una activación de la circulación de retorno, lo cual ayuda a eliminar la celulitis, grasa localizada, pesadez en las piernas, várices y otros problemas circulatorios.
Tiene efectos en todo el cuerpo, ya que al evitar la acumulación de grasas y líquidos, se eliminan toxinas y el cuerpo está más saludable y en forma.
  

Radiofrecuencia en el tratamiento de la Celulitis y Flacidez
 
La Radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Dicho calentamiento va a favorecer el drenaje linfático, lo cuál permitirá disminuir los líquidos y toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis. A su vez se producirá un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante. Y por último y más importante la Radiofrecuencia provoca la formación de nuevo colágeno tanto en la piel como en el tejido subcutáneo permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza.
La disminución de volumen se justifica tanto por la reducción del edema, como por la compactación a través del tejido conectivo y queda por demostrar la hipótesis en la que intervendría un tercer mecanismo en el que se produciría la ruptura o lisis de la membrana que rodea a las células grasas contribuyendo a la reducción volumétrica.